domingo, 23 de febrero de 2014

La Bodeguilla, 14 de febrero de 2014

Esta es la segunda cena de la era blog de nuestro Club Gastronómico. En esta ocasión los organizadores (José Antonio Cabrera y Antonio Barco) optaron por La Bodeguilla (La Bodeguilla) que se encuentra en la Calle Moreno de Vargas, 2, de Mérida -aún no nos hemos atrevido a celebrar una de nuestras cenas fuera de Mérida a excepción de una incursión a Madrid-, al que llegamos, tras unas cervezas introductorias en el bar El Pestorejo, a eso de las diez y media de la noche. La elección fue arriesgada, no tanto por el restaurante en sí, como por el hecho de que se trataba de la primera vez que repetíamos refectorio en la existencia de nuestra Asociación.

El menú, de presupuesto cerrado a 35€ por persona, que nos preparó Emilio (luego comentaré algo acerca de él) fue:

ENTRANTES
Parrillada de verduras, surtido de ibéricos y quesos y foie

PLATO PRINCIPAL 
Chuletón de lomo de Kobe (900 gr.)

POSTRES
Surtido de postres

BEBIDA
Cerveza y vino Emilio Moro finca Resalso


Restaurante La Bodeguilla

El local, situado en pleno centro de Mérida, es angosto en primera impresión y en mi opinión sobra la pecera de la entrada, pero como ya lo conocíamos no resultó chocante -la verdad es que tampoco elegimos los restaurantes por su belleza arquitectónica, sino más bien por su calidad gastronómica- y, tal y como ocurriera en la primera visita, nos tenían reservado un apartado en el que los nueve comensales, si no me fallan las cuentas, estuvimos perfectamente atendidos y muy a gusto -echamos en falta a Juan Antonio, ¡no faltes la próxima vez!-. 

Los socios del club, 1

Los socios del club, 2
Lo primero tras acomodarnos, las bebidas: cervezas en primera ronda y alguna copa de vino que habitualmente se reserva para la comida, pero que algunos ya decidieron catar desde el principio. No puedo pronunciarme acerca del vino en esta ocasión, pues no lo probé, ni tan siquiera recuerdo la añada, pero seguro que alguno de los comensales podrá comentar algo, aunque debo decir que quienes lo tomaron comentaron su excelencia.

Charlando animadamente, objetivo: arreglar el mundo

Los entrantes llegaron rápido y saciaron nuestro primer envite. El foie estaba exquisito, tal vez graso en exceso -a pesar de ser foie gras-, pero no sobró nada, lo cual es indicativo de la calidad. La parrillada, sin embargo, tenía el punto de aceite justo y las verduras estaban perfectamente hechas a la plancha. El surtido de ibéricos aceptable y el queso muy bueno -me considero un alumno aventajado en lo que a quesos se refiere y soy bastante exigente con este producto-, así que mi total aprobación. Tal vez aquí, algún bocado debí acompañarlo con vino, pero no fue noche de caldos para mí.

La parrillada de verduras


El plato principal -donde claramente se intuye la mano de Antonio- llegó llegó tras la retirada de los escasos restos que quedaron de los entrantes y, como digo, no hay mejor señal que esta para certificar que la comida es de nuestro agrado, pues somos gente de buen y abundante comer. En este punto voy a insistir en el servicio, la camarera que nos atendió verdaderamente fue un encanto en su trato con nosotros y, sobre todo, realmente profesional, creo que es digno de mención porque no es habitual encontrar personal así hoy en día. No recuerdo el nombre, pero seguro que alguien podrá echarme una mano en esto. 

Más charla en la velada: viejos recuerdos
El chuletón fue servido con el punto solicitado por cada invitado; en general la opinión es que estaba algo por encima de lo pedido, lo cual es un detalle a cuidar por parte de la cocina, también me atrevería a aconsejar que la cubertería fuese algo más apropiada para partir esta carne, sin embargo no fallaron en la calidad del producto que fue magnífica. Me hubiese encantado que nos hubiesen mostrado el chuletón antes de ponerlo a la brasa porque es espectacular el veteado marmóreo de la carne de Kobe, detalle que se pierde cuando lo sirven preparado, aunque comprendo que para la cocina gestionar nueve chuletones, cada uno con un punto distinto, debe ser complejo y no da pie para realizar demasiadas florituras. A pesar de ello estaba exquisito y realmente impresionaba la presentación por su gran tamaño rebosante en el plato. Al margen de la admiración generalizada que produjo dicha presentación debo decir que tuvimos varios instantes de silencio durante este servicio, detalle indicativo de lo mucho que disfrutamos el plato. Hubo incluso quien no dejó nada.
Chuletón
Por último, en los postres sirvieron tres tipos de tartas, correctas todas ellas, sin demasiados alardes. Destacaba con cierta diferencia la de tres chocolates que, de otra parte, es mi debilidad. Esa estaba realmente buena, las otras, como digo, aceptables. 

Finalizamos la velada con alguna que otra copa que estaba incluida en el precio, aunque se trata más bien de un detalle de la casa muy de agradecer, como el hecho de que Emilio, el dueño, que no pudo estar esa noche, nos llamase por teléfono preguntando cómo había ido la cena. Chapó por el gesto.

Magnífica velada, repetiremos nuevamente; seguro.



Rubén Cabecera Soriano.


Mérida a 14 de febrero de 2014.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Sí, sí, muy rico, pero al final sólo aguantamos dos hasta las 7.


Estrenamos blog con una cena en el Bocanegra de Mérida el 13 de diciembre de 2013

Queridos todos, el Club Gastronómico "Los Mataos" es una asociación fundada en 2012 por un grupo de amigos, conocidos algunos desde hace más de treinta años, cuya finalidad es celebrar una cena amistosa y agradable el segundo viernes de cada dos meses en un restaurante que dos miembros del club eligen en secreto, seleccionando el menú con el que sorprenderán al resto de socios. En la cena del pasado viernes 13 de diciembre de 2013, decidimos consensuadamente iniciar un blog (que posiblemente tenga continuidad en otras redes sociales) con el objeto de conmemorar cada reunión, al tiempo que sirva para realizar una crítica al menú degustado que corresponderá realizar a la pareja organizadora.

En esta primera entrada para el blog, el local que Antonio Campos y yo elegimos fue el "Bocanegra" de Mérida, sito en la Calle Calvario 60, de Mérida (Bocanegra), con el siguiente menú:

ENTRANTES
Revuelto de Trigueros
Tartaleta de cebolla caramelizada con queso de cabra
Patatas con huevo e ibérico

1er Plato
Lomo de Bacalao con pera caramelizada y alioli gratinado

2º Plato
Entrecot de buey con reducción de pimientos verdes y patatas a la vainilla

Postre
Flan de turrón de jijona y trufas

Bebidas
Vino Tinto (Beronia,Señorio de Oran)Vino Blanco (Ommo,Valdequemao)


33 euros por persona.
Restaurante Bocanegra

El local es agradable y tuvimos la suerte de que nos dejasen un reservado donde pudimos explayarnos con nuestra habitual algarabía sin molestar demasiado (al menos eso espero) al resto de comensales que disfrutaban del restaurante.
Celebrando la cena en el reservado

La atención fue magnífica y la continuidad del servicio inmejorable: no faltó vino, ni comida, la pausa entre los platos fue la justa, permitiéndonos proseguir nuestras conversaciones que se silenciaban con la llegada de la comida a la mesa, lo cual es muy buena señal.

La cena transcurrió como siempre, y previas cañas en un bar cercano, entre risas, comentarios y anécdotas de las últimas semanas, que en esta ocasión han sido muchas: hemos incrementado la familia y parece que la natalidad no dejará de subir en el grupo. La comida, en términos generales fue exquisita, (ojo, que esta es la impresión del que escribe, los demás se manifestarán -espero- con sus propias opiniones) y la relación calidad precio magnífica a mi parecer, sobre todo tras la desastrosa experiencia de la cena anterior (que podrán comentar quienes la organizaron si lo consideran oportuno con una nueva entrada, ya que la obligación de continuidad en el blog no es retroactiva).

Los entrantes fueron correctos, destacando la tarteleta que nos dejó un gran sabor de boca endulzándonos el paladar con la caramelización que iba fenomenal con el vino que nos ofrecieron que finalmente fue el Beronia, ya que rechazamos por clamor popular cualquier alternativa, a pesar de que la incluían en el menú. Tal vez a las patatas con huevos le faltó algún detalle que hiciese que el plato no quedase en algo excesivamente doméstico.

El lomo de bacalao estaba espléndido, fresco, se deshacía en la boca, perfectamente acompañado con la pera que contrastaba con el leve salado del bacalao. Si es posible poner alguna pega, aunque puede que alguien no esté de acuerdo, eché en falta algo más de salsa que nos permitiese untar con el pan porque realmente estaba exquisita.

El entrecot fue una sorpresa para quienes desconocían el menú que daban prácticamente por finalizada la cena. Tenía el tamaño justo, sin alardes, estaba en su punto y la reducción de pimientos y vainilla un auténtico descubrimiento que contrastaba perfectamente con una carne de calidad.

A pesar de ello, mi verdadero asombro fue el postre. Me confieso como un auténtico goloso, me encantan los dulces y humildemente debo decir que tras haber pasado por muchos restaurantes, es difícil sorprenderme en este apartado y sin embargo lo consiguieron. Realmente delicioso, un postre sencillo, sin pretensiones más allá de ofrecer un sabor dulce y limpio en el que el turrón contrastaba perfectamente con la trufa y el crujiente soporte de barquillo artesano como colofón a una cena magnífica que rematamos con café, mi té y licores. 

Mi más sincera enhorabuena Bocanegra.

Los miembros del club tras la cena. 


Rubén Cabecera Soriano.

Mérida a 15 de diciembre de 2013.